En este informe se valora el período que va desde septiembre de 2024 a agosto de 2025. Incofarmacia lleva más tiempo en funcionamiento pero analizamos, únicamente, la etapa que coincide con la incorporación del proyecto a Ihelp. Previamente a esta nueva fase, El proyecto Incofarmacia había tenido que parar temporalmente durante algo más de un año por falta de ingresos. El proyecto se reinició, de nuevo, en septiembre de 2024.
PERSONAS QUE SE BENEFICIAN DE INCOFARMACIA
Todas las personas que acceden al proyecto son derivadas por la trabajadora social del centro de salud San Andrés, situado en el barrio de Villaverde Alto, en Madrid. Están en situación de enfermedad, presentan ingresos económicos mínimos, y apoyos sociales y/o familiares insuficientes. Las demandas corresponden, en algunos casos, a personas que requieren una ayuda puntual pero, normalmente, se trata de personas que al presentar enfermedades crónicas o de larga duración, necesitan retirar medicamentos periódicamente.
En estos 12 meses, han sido atendidas desde INCOFARMACIA 46 personas haciendo posible, gracias a este proyecto, que, todas ellas, puedan acceder a la medicación que necesitan para poder mejorar su bienestar físico y emocional y afrontar una vida de mayor calidad. Sin acceso a la medicación el tratamiento no sería posible, dificultando su curación y/o impidiendo paliar los síntomas de la enfermedad que presentan.
El número de mujeres que han sido atendidas (29) es superior al de hombres (17).
La mayoría de las personas atendidas son adultos (39). El resto (7) son menores.
CÓMO FUNCIONA INCOFARMACIA. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN
Una vez que un facultativo ha recetado los medicamentos necesarios para seguir el tratamiento, la trabajadora social del centro de salud San Andrés valora cada caso y decide a quiénes deriva a la asociación para que se beneficien de Incofarmacia.
Por parte de la asociación vecinal La Incolora, hay un equipo de personas voluntarias que se encargan de la gestión del proyecto y de establecer la relación con la trabajadora social, los pacientes y la farmacia para que los usuarios/as puedan retirar, sin ningún coste, las medicinas que les han sido recetadas y que están cubiertas por la seguridad social.
La farmacia colaboradora, farmacia Pérez Romero, está situada en el barrio y no obtiene ningún beneficio de esta colaboración.
En cada retirada de medicación los pacientes deben pasar previamente por la trabajadora social que reevalúa su caso y esperar a que les llegue un nuevo código a través de whatsapp para que puedan presentarlo en la farmacia y retirar la medicación que les haya sido recetada. De forma paralela, la farmacia recibe el mismo código para poder realizar la comprobación oportuna cuando llega el usuario/a.

NÚMERO DE LOTES DE MEDICACIÓN RETIRADOS
En este periodo, se han retirado 216 lotes de medicación . Debemos tener en cuenta que, la mayoría de los usuarios/as necesitan retirar medicación generalmente una vez al mes.
Por meses quedaría de la siguiente manera:
Septiembre, 4 retiradas de lotes de medicación.
Octubre, 10 retiradas de lotes de medicación.
Noviembre, 13 retiradas de lotes de medicación.
Diciembre, 17 retiradas de lotes de medicación.
Enero, 14 retiradas de lotes de medicación.
Febrero, 13 retiradas de lotes de medicación.
Marzo, 23 retiradas de lotes de medicación.
Abril, 25 retiradas de lotes de medicación.
Mayo, 27 retiradas de lotes de medicación.
Junio, 25 retiradas de lotes de medicación.
Julio, 30 retiradas de lotes de medicación.
Agosto, 16 retiradas de lotes de medicación.
Podemos observar cómo al ir aumentando el número de personas beneficiarias se va incrementando, igualmente, el número de retiradas de medicación en la farmacia.
El dinero que se ha recaudado en esta fase asciende, hasta ahora, a 6.736,34 €, de los que 990 € se han obtenido a través de Ihelp.
En estos 12 meses se han gastado 6.173,38 € en farmacia, más 181,44 de gastos bancarios por lo que quedan disponibles 381,52 €.
Si desglosamos el gasto, en farmacia, por meses quedaría de la siguiente manera:
Septiembre, 79,35 €
Octubre, 245,89 €
Noviembre, 272,03 €
Diciembre, 519,61 €
Enero: 407,91 €
Febrero: 436,25 €
Marzo: 637,86 €
Abril: 720,39 €
Mayo: 710,31 €
Junio: 756,72 €
Julio: 664,24 €
Agosto: 344,96 €
A la vista de estos datos, queda reflejado como el gasto ha ido aumentando al mismo tiempo que iban incorporándose progresivamente nuevos usuarios/as. En los últimos meses, se produce un estancamiento en el gasto al cesar la incorporación de usuarios/as nuevos. Analizando la media de gasto en los dos primeros cuatrimestres y teniendo en cuenta el dinero disponible, en abril se decide limitar la incorporación de beneficiarios/as nuevos hasta conseguir que vuelvan a aumentar los ingresos.
Teniendo en cuenta los datos aportados, volvemos a estar en una situación crítica. De no producirse más ingresos, el dinero disponible no alcanzaría para cubrir el gasto de dos meses.
Creemos que la salud es un derecho para todas las personas y que por lo tanto, mientras las administraciones competentes no aporten otras soluciones, es imprescindible que Incofarmacia siga adelante. Para ello, es absolutamente necesaria la colaboración de todos/as aquellos/as que podamos contribuir, en la medida de nuestras posibilidades, para que este proyecto siga adelante. Su sostenibilidad está en nuestras manos.
Si quieres colaborar, ingresa tú aportación en el número de cuenta: ES3820859291540330535748, poniendo en el concepto INCOFARMACIA.
Si necesitas justificante para poder desgravarte fiscalmente hazlo a través de este enlace: https://www.ihelp.org.es/causa/incofarmacia-nadie-sin-medicacion/
Una vez más desde la Asociación Vecinal La Incolora os damos las gracias por acompañarnos.
Deja una respuesta