En el peor momento de la pandemia, nuestra Asociación creó una Red de apoyo Vecinal junto a otras asociaciones y colectivos ofreciendo, en un principio, comida a personas que se habían quedado de la noche a la mañana sin trabajo, que tenían empleos muy precarios o que ya se encontraban, previamente, en una situación de vulnerabilidad que ahora se veía agravada, y que no contaban ni con ingresos suficientes, ni con ahorros, para hacer frente a las necesidades más básicas.
En esos repartos de comida, hablando con las personas que allí acudían, detectamos un problema hasta entonces desconocido para nosotros: muchas personas de nuestro barrio nos manifestaron que tenían que dejar de comprar su medicación por falta de medios económicos.
Sensibilizados como estábamos en esos días con la salud por todo lo derivado del COVID, nos organizamos y creamos un grupo para conseguir donaciones y poder, de esa manera, costear la medicación a personas en situación de vulnerabilidad. Hoy, superada ya la pandemia, aún hay personas que siguen dependiendo de nuestra ayuda para poder costear sus medicinas. Podría parecer que todas las personas tienen garantizados sus medicamentos, pero eso no es así en todos los casos. El modelo de copago hace que tengamos que abonar una parte o la totalidad de su coste y, hay quienes debido a su situación personal, incluso con una parte financiada, tienen que hacer frente a cantidades mensuales que lastran su economía, hasta el punto de tener que priorizar entre los múltiples gastos a los que deben hacer frente y, en muchos casos, se ven abocados a dejar de medicarse.
Al proyecto lo denominamos INCOFARMACIA, INCO por el nombre de nuestra asociación, La Incolora, y FARMACIA por razones obvias. Este proyecto solo se mantiene de donativos y cuando no recibimos ingresos tenemos que paralizar la actividad. Muy a nuestro pesar, el pasado mes de agosto nos vimos obligados a parar por segunda vez el proyecto, dejando a las personas que se benefician del mismo sin esta ayuda tan necesaria.
Somos conscientes de que son las administraciones quienes deberían asumir ese gasto pero, mientras eso no sucede, las personas que dependen de esta ayuda se quedan desamparadas.
La cantante argentina Maria Lavalle, que ya colaboró en el pasado con el proyecto y que, a día de hoy, se ha implicado como una más, se ha vuelto a comprometer para poder recaudar fondos y tratar de sacar INCOFARMACIA adelante.
En esta ocasión, se ha ofrecido realizar un concierto en el Café Berlín el próximo 22 de octubre con el objetivo de que las personas que acudan al mismo puedan conocer nuestro proyecto y colaborar, a través de donativos, en una cuenta corriente abierta exclusivamente para este fin.
Tanto si quieres acudir al concierto como si quieres colaborar para que INCOFARMACIA siga adelante, a continuación, te dejamos el enlace para la compra de entradas y el número de cuenta en el que puedes realizar tu donación.
Te invitamos a que compartas este mensaje para poder llegar al mayor número posible de personas.
Si quieres acudir al concierto pincha aquí y compra tus entradas: https://berlincafe.es/programa/milonga-jazz/
Si quieres hacer un donativo, el número de cuenta es: ES38 2085 9291 5403 3053 5748
Mil gracias de antemano por colaborar.
Deja una respuesta